Las personas somos irracionales, asumimos cosas de información imperfecta con base en las experiencias que hemos vivido en el pasado y hoy en día el mercado laboral se ve afectado por esta razón, tenemos que entender que el cerebro está diseñado para ahorrar energía y esto nos ayuda siempre a sobrevivir, pero cuando hablamos de temas complejos como de conectar mucha información es posible que esta misma condición humana nos impida lograr el mejor resultado para las organizaciones.
“Nuestros sesgos y la información imperfecta nos impiden encontrar el mejor talento.”
Por naturaleza buscamos siempre lo conocido, lo cercano, es decir siempre una persona va a preferir contratar alguien con características similares a ella o como ella quiere ser, es decir toma decisiones basadas en el filtro de sus sesgos, quiero aclarar que los sesgos no se pueden eliminar, simplemente podemos volvernos más conscientes de ellos.
¿Qué pasa cuando juntamos los sesgos con una información imperfecta?
La información de hojas de vida en donde las personas no saben qué poner, qué información incluir, cuál excluir y cuál editar, en donde prácticamente quienes tienen más experiencia saben venderse más y quienes nunca aprendieron sufren las consecuencias de nuestra naturaleza y un sistema de información imperfecto.
Déjame contarte una historia, en 2019 iniciamos un proceso para descubrir el perfil de éxito de un cargo, fue posiblemente uno de los primeros procesos que diseñamos en donde buscas cuáles son las características que predicen el éxito de una persona, en este caso uno de los objetivos de la compañía era disminuir su rotación temprana y en sus años de trabajo uno de los descubrimientos era que si una madre tenía hijos menores de 3 años tiende a rotar mucho más, por esta razón no contratan personas que tuvieran hijos de menos de 3 años.
Después de analizar los datos y profundizar mucho más, encontramos que lo importante no era si tenía hijos o no, sino el tamaño de su grupo de apoyo (familia, amigos etc.) y la distancia de ese grupo de apoyo respecto a su casa, incluso si el grupo de apoyo cumplía ciertas condiciones, rotaban menos, eran mas comprometidos y generaban mejores Indicadores de desempeño.
Ebook
Descubre las 12 maneras para reducir tiempos (drásticamente) en tu estrategia de reclutamiento y selección.
Descarga Ebook gratis
Imaginémonos cuantas veces descartamos a una persona de un proceso de selección por su hoja de vida, porque le faltó información, porque carece de ella o porque simplemente no teníamos tanta afinidad y la persona no era consciente del sesgo. Es decir, tomamos la decisión basada con información de nuestros sesgos.
Ahora, supongamos que en Latinoamérica en donde se contratan más de 130 millones de personas al año el 30% de esas contrataciones tienen este problema y que solo el 3% de estas personas tienen un talento increíble que no es aprovechado porque el sistema ha funcionado así , estamos hablando de más de 1 millón de personas con un gran talento, lo que significa una creación de valor gigante, pero simplemente nunca serán descubiertos pues el sistema que tenemos diseñado no funciona.
“Tomamos decisiones basadas en información imperfecta.”
Esta es la razón por la cual las hojas de vida como las conocemos hoy van a desaparecer, en donde cada vez existen más sistemas de información que se podrán unir y mas métodos que a la luz de los datos nos van a permitir no solo entender cuál persona es mejor para trabajar en un cargo, sino con quién y qué potencial tiene.
Es decir, pasamos de trabajar basándonos en habilidades y comenzamos a tener en cuenta el potencial, compatibilidad e incluso la probabilidad de que esa persona pueda generar o no un indicador determinado y genere valor a la organización.
Así que la hoja de vida como la conocemos hoy morirá y con ella muchas prácticas que no generen buenos resultados, migraremos a sistemas consolidados automáticos que nos permitirán tomar información de múltiples fuentes, con una identidad digital unificada y esto no solo ahorrará tiempo a las personas, sino que será más justo y transparente un algoritmo que las mismas personas.
Este es el futuro por el cual trabajamos en Talentu, en donde cada persona tenga mayores oportunidades, consiga trabajo más rápido, en donde cada empresa consiga el mejor talento y que quienes trabajan en las áreas de Talento Humano se enfoquen en elementos más estratégicos que revisar cientos de hojas de vida.
